viernes, 2 de agosto de 2013

4.1. Perspectiva general.

4.1. Perspectiva general. pag 215.

 
a) Hay más mujeres que hombres entre los matriculados en:
  • Los estudios de bachillerato: 54 % en 1998-1999 y 55 % en 2006-2007.
  • Entre los que terminan los estudios de bachillerato y COU: 52 % en 1998-1999 y 54 % en 2005-2006.
  • En la Universidad: 53% en 1998-1999 y 55 % en 2006-2007.
  • Entre los que termina los estudios universitarios: 59 % en 2000-2001y 61 % en 2007-2008.
 
b) Hay menos alumnas que alumnos en:

  • Los Programas de Garantía Social: 30 % en 1998-1991999 y 33 % en 2006-2007.
  • Entre los repetidores de curso: 42% de alumnas en los niveles no universitarios.

c) Son mujeres el:
  • 65% de los que terminan una carrera universitaria de doble ciclo.
  • 65% de los que obtienen el Graduado en Educación Secundaria. En 2007-2008 se graduaron el 76% de las mujeres y el 62% de los hombres.
  • 47% de los alumnos de Formación Profesional.
  • 64% de los matriculados en Educación de las Personas Adultas; 63% en 2006-2007.
  • 57% de los alumnos matriculados en las Pruebas de Acceso a la Universidad y el 58% de los que la aprobaron en el curso 2007-2008.
  • 70% de los 1001 analfabetos contabilizados en el año 2000, emigrantes fundamentalmente. El 67% en 2006-2007.
  • 70% de los matriculados en Enseñanzas de Idiomas. El 67% en 2006-2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario