viernes, 2 de agosto de 2013

4.3. La mujer como profesora en el sistema educativo.

4.3. La mujer como profesora en el sistema educativo. pag 217.


Durante el curso 1999-2000 el 59% del profesorado era femenino distribuido como sigue, y ha evolucionado del modo siguiente:

  • 82% de los profesores de Educación infantil-preescolar; 78% en 2006-2007. Los hombres parecen ir interesándose paulatinamente por un ámbito tradicionalmente femenino.
  • 56% de los de Educación primaria: 78% en 2006-2007.
  • 77 % de los profesores de Educación Especial: 81% en 2006-2007.
  • 42% de los profesores de Educacíon secundaria (formación profesional 32%, bachillerato 43%); 56% en 2006-2007.
  • 34% del profesorado universitario, pasando al 36% en 2006-2007, distribuido como sigue:
    • 13% de los Catedráticos de Universidad; 14% en 2006-2007.
    • 32% de los Catedráticos de Escuelas Universitarias; 33% en 2006-2007.
    • 35% de los Profesores Titulares de Universidad; 37% en 2006-2007.
    • 40% de los Profesores Titulares de Escuela Universitaria; 41% en 2006-2007.
    • 35% de los Profesores Asociados.
    • 49% de los Profesores Ayudantes.
    • 28% de los Profesores Visitantes. En 2006-2007, en las tres últimas categorías o Profesores Asociados, Ayudantes y Visitantes, las mujeres representaban conjuntamente el 38% de dichos profesores.


Algunas observaciones:
a) Los hombres acceden con más facilidad al mercado de trabajo, lo que explica parcialmente su menor presencia en el sistema educativo no obligatorio. Explica en menor medida el mayor abandono precoz de la escuela, incluida la obligatoria.

b) Cuanto más elevado es el nivel educativo, menor número de profesoras en dicho nivel aunque las mujeres sean mayoría entre las alumnas y entre el profesorado.

c) La administración en general, aunque en este caso de trata de la administración educativa, es el ámbito más objetivo para la promoción equitativa de las mujeres y de los hombres. En el acceso a la función pública en campos como la judicatura o la universidad, las mujeres están mostrando sus deseos de contribuir al bien común con un trabajo de la máxima excelencia.

d) Los cargos de responsabilidad tienen predominantemente rostro masculino en todos los niveles y ámbitos sociales, independientemente de que los hombres sean mayoría o minoría en el campo profesional y en el desempeño general de dicha función.

No hay comentarios:

Publicar un comentario