5.1. Catedráticas de universidad. pag 218.
García de Cortázar y García de León (1997) han estudiado a un prototipo de mujer con éxito, las catedráticas de universidad.
Interesa el análisis de la trayectoria de estas mujeres y las características de tradición social y estatus que en ellas concurren. De un total de 5785 catedráticos de universidad, en la fecha de la recogida de los datos:
- El 9.5% eran mujeres; de ellas sólo 141 (5.8%) hacía diez años o más que habían obtenido la cátedra.
- Esta se obtiene en edades maduras o sobre los 50 años y, sin embargo, un 37.4% no tenía hijos y el 26.8 % se declaraba solera. Es decir, el 64.2% de ellas no tenían hijos.
- Al describir su trayectoria profesional, señalan el gran trabajo que realizan y que pese a ser minoría desempeñan en facultades y departamentos funciones poco reconocidas socialmente; tienen un amplio currículo científico y profesional que no valoran en demasía y el 95% no manifestaba aspiraciones por el desempeño de funciones públicas fuera de la Universidad.
En este grupo hay lo que las autoras denominan superpluses. Es decir, en ellas concurren una serie de factores favorables en exceso respecto a las mujeres en general en cuanto a su origen social, educación recibida, alianzas matrimoniales, contexto social en general, factores de élite en una palabra.
Concurren, además, factores anómalos o singulares cataclismos biográficos como quiebras familiares, muerte del padre o de la madre, que las han enfrentado a situaciones atípicas en las que tuvieron que desplegar una energía que no hubiera sido posible o necesaria en circunstancias normales.
En tercer lugar se aprecia en estas profesoras una vida de sacrificio, una especie de via crucis que sería desmoralizador para el común de las mujeres.
Factores cuyos efectos acumulativos les han permitido alcanzar el extremo superior de la profesión.
Lo que si es loable desde cierta perspectiva, no resulta especialmente modélico para las mujeres en general que ni pueden, ni quieren ni deben someterse a un sobreesfuerzo para lograr cotas que obtienen los hombres con las alforjas más ligeras.
14 años después o en el curso 2009-2010, el 14% de las Cátedras de Universidad están regentadas por mujeres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario